Aproximadamente, 1300 millones de toneladas de alimentos para consumo humano es tirado a la basura. Esta cifra representa un tercio de la producción total de comida en un mundo donde más de 822 millones de personas padecen de hambre. De esta manera, lo reveló la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). ¿Sabías las principales consecuencias del desperdicio de alimentos? te las contamos.

Consecuencias del desperdicio de alimentos en las poblaciones

Ante esta grave situación, es necesario comprender cómo afecta a distintas esferas de nuestra realidad el desperdicio de alimentos.

Cuando hablamos de cómo afecta el desperdicio de comida en el mundo lo primero que nos sorprende es que, una de cada nueve personas, padece de hambre. Este drama afecta, principalmente, a las naciones más pobres del mundo, sumiéndolas en una alta vulnerabilidad en materia alimentaria.

Por otra parte, si consideramos que la pérdida de la comida se produce a lo largo de toda la cadena de distribución y comercialización, disminuyen aún más las oportunidades a una alimentación adecuada.

Este problema también tiene una consecuencia indirecta, ya que muchas ciudades y municipios gastan millones de euros en tratar de gestionar la basura generada por dicho desperdicio, dinero que puede ser dirigido a la atención de las poblaciones vulnerables. Esta problemática se hace cada día más preocupante dadas las proyecciones de crecimiento poblacional en los años venideros.

¿Cómo afecta la comida desperdiciada al medio ambiente?

En términos del sostenibilidad medioambiental, existen diversos efectos colaterales provocados por el desperdicio de alimentos. El primero es el gran volumen de basura generada por la pérdida física de los alimentos. En el siguiente artículo, te damos 6 consejos para generar menos residuos.

consecuencias del desperdicio de alimentos en el mundo

Esto resulta especialmente preocupante en entornos en los que la selección y el reciclaje de estos compuestos orgánicos no se lleva a cabo. De este modo, son producidos altos niveles de contaminación por residuos que pudiesen ser usados como fertilizantes y abonos.

Unas de las principales causas por las que  la comida desperdiciada afecta al medioambiente la observamos en el uso de la filosofía de «producir más» en lugar de la filosofía de la «optimización», donde por ejemplo, el uso de la economía circular desde casa, es un gran ejemplo a seguir.  Esta filosofía de producción se traduce en una mayor desforestación para generar nuevos campos de cultivo y de cría de ganado, agotamiento de los suelos y del lanzamiento de químicos para garantizar las cosechas.

A esto, se le suma el notable incremento de la huella de carbono que incide terriblemente en el aumento del calentamiento global.

¿Qué se puede hacer para reducir el desperdicio de alimentos?

La reducción y las consecuencias del desperdicio de alimentos  no es algo que dependa solamente de gobiernos o empresas. Nosotros, como consumidores, también podeos hacer mucho, directamente desde casa. Una de las principales acciones es el consumo local,  o elegir comprar en cadenas que tengan menos intermediarios en la  producción y distribución. Al realizar la compra directa o lo más directamente posible al productor, el nivel de desperdicio de comida se minimiza.

Otro aspecto a realizar como consumidores es el ajustar y planificar adecuadamente las compras para evitar la producción de desechos. También, es importante concienciar a la comunidad y a nuestro entorno sobre este asunto y juntos exigir cambios legislativos para abordar el problema.

Por otro lado, hay que concienciar a los negocios y empresas vinculadas a la producción, distribución, almacenamiento y comercialización de alimentos para optimizar el proceso. De esta manera se reduce notablemente el volumen y las consecuencias del desperdicio de alimentos.

Los restaurantes pueden guardar y donar la comida no usada para dársela a las personas que más la necesitan. Esta acción tiene una gran cabida en distintas ciudades de todo el mundo, con lo que efectivamente han reducido los costes ocasionados por el manejo de desechos.

consecuencias del desperdicio de alimentos en el mundo

En otros casos, muchos municipios han impuesto medidas legales para que la comida no utilizada sea dada a granjas y allí convertidas en abono natural que sirve para producir nuevos alimentos.

Desde Nutripeople somos conscientes de esta problemática y nuestro objetivo es alcanzar el desperdicio ZERO. De hecho, hemos tomado medidas para hacer frente a esto, habiendo salvado 75.000 kilos de fruta y más de 72 millones de litros de agua a través de nuestros snacks de fruta saludables. No dudes en contactar con nosotros si tienes cualquier sugerencia o duda.

Un comentario

Los comentarios están cerrados.